El candidato presidencial por Gana Perú, Ollanta Humala Tasso, negó esta mañana que en un eventual gobierno suyo vaya a estatizar el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, administrado por Lima Airport Partners, y el Muelle Sur del Callao, concesionado a la empresa DP World.
Sin embargo, en la página 86 de su plan de gobierno denominado “La gran transformación” dice lo contrario y propone revisar y renegociar los contratos de concesión, además, restituir la participación mayoritaria del Estado en ellos.
“Aeropuertos y puertos. Se revisarán y se renegociarán los contratos de concesión de la administración de los aeropuertos y puertos concesionados o vendidos y se restituirá la operación y la administración de los mismos con participación mayoritaria del Estado peruano y la participación minoritaria del sector privado. Las FFAA tendrán participación en los aspectos relacionados con la defensa nacional”, indica textualmente el proyecto nacionalista.
Al ser consultado sobre este párrafo en particular de su plan, Humala Tasso indicó que en su Compromiso con el Perú, él descarta cualquier tipo de nacionalización. “Qué dice en nuestro compromiso al pueblo peruano. En el compromiso lo estamos precisando. (El plan y el compromiso) no es que sean dos documentos apartes, sino complementarios”, añadió.
El líder nacionalista evitó responder por qué si él dice que no habrá intervención del Estado en los aeropuertos y muelles, en su plan de gobierno sí lo específica: “Ese no es el tema de fondo, en los aeropuertos y los puertos vamos a respetar los acuerdos firmados salvo se registre fragante ilegalidad”, añadió en diálogo con “Primera noticia”.
“Estatizar es cuando toco tu propiedad, jamás hemos dicho eso, es una calumnia que digan que nosotros vamos a estatizar. Me parece burdo señalar ese tema”, sostuvo.
El pasado 19 de abril se produjo una polémica similar. En aquella fecha, Humala precisó que Pensión 65 no tocaría los fondos aportados por los ciudadanos, lo que se contradice con el punto de su plan de gobierno que sostiene que este proyecto también sería financiado por “una porción de los fondos aportados por los trabajadores”.
MINISTROS INDEPENDIENTES
De otro lado, Humala dijo que en un eventual gobierno de Gana Perú, la presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Economía podrían caer en manos de “independientes, intachables, con experiencia y credibilidad que generen confianza a los peruanos”.
De otro lado, Humala dijo que en un eventual gobierno de Gana Perú, la presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Economía podrían caer en manos de “independientes, intachables, con experiencia y credibilidad que generen confianza a los peruanos”.
“Creemos que los que deben entrar, no solo a manejar la economía en un gobierno nacionalista, si el pueblo nos da la confianza, o quien presida el gabinete de ministros, debe ser gente intachable, si es posible gente independiente, que genere confianza y que tenga la experiencia y credibilidad de haber trabajado en esto temas”, precisó.
PENSIÓN 65
Según Humala, el problema para implementar Pensión 65 y otras de sus propuestas de gobierno no es la falta de recursos sino de voluntad política que ha existido en gobiernos anteriores, los que –resaltó- se han limitado a mantener la política económica.
Según Humala, el problema para implementar Pensión 65 y otras de sus propuestas de gobierno no es la falta de recursos sino de voluntad política que ha existido en gobiernos anteriores, los que –resaltó- se han limitado a mantener la política económica.
“El problema no es el tema de plata, el problema es que no hay voluntad política y los que no quieren Pensión 65 son los gobiernos que han mantenido una política económica que han dejado a los peruanos sin posibilidad de tener una pensión”, expresó.
Fuente: ELCOMERCIO.PE
0 comentarios:
Publicar un comentario